The Book: Women get alive - the iron code

Contact

La deficiencia de hierro en las personas

 

La deficiencia de hierro es la enfermedad más extendida entre la humanidad, una enfermedad que padece entre un cuarto y una mitad de la población mundial. ¿Por qué los catedráticos universitarios no transmiten estos conocimientos ni a los médicos futuros ni a los que ya practican? ¿Es que no lo saben? ¿O es que simplemente lo silencian?

 

La deficiencia de hierro puede ocasionar síntomas tales como estados de agotamiento, estados depresivos y trastornos del sueño. En total, son nueve los síntomas diversos que se adscriben al Síndrome de Deficiencia de Hierro descubierto recientemente.

 

La deficiencia de hierro no es un problema exclusivo del tercer mundo dominado por carencias nutricionales. También en el así llamado primer mundo, el 50% de los niños en edad escolar la padecen con todas sus consecuencias (problemas de concentración, falta de energía, irritabilidad, cansancio). El síndrome, no obstante, no se limita a los escolares, sino que también afecta a la mitad de las mujeres en edad fértil, por no hablar de los mayores y los deportistas, grupos también susceptibles de padecer una deficiencia de hierro.

 

Una mirada más concreta nos revela que sólo el continente europeo cuenta con un número considerable de afectados. Partiendo del supuesto de que en Europa habitan unos 500 millones de personas, podemos asumir que entre 125 y 250 millones de europeos padecen una deficiencia férrica. Sólo en la pequeña Suiza viven alrededor de dos millones de afectados.

 

Al parecer, tanto las universidades como la industria farmacéutica y los gobiernos consideran esta situación absolutamente normal; al parecer no les disgusta el hecho de que millones de personas se sientan enfermos a raíz de un déficit férrico, motivo por el cual ingieren medicamentos para paliar los síntomas por valor de millones de francos. Sea como sea, los estudiantes de medicina en las facultades memorizan que un nivel sérico inferior de ferritina  de 10 o 20 ng/ml es normal – un nivel con el cual la gran mayoría no se considera en buen estado de salud.

 

¿O es simplemente una cuestión de ignorancia? Es posible que el método científico actual – limitado, a nuestro modo de ver – no haya estado en condiciones de investigar el síndrome de deficiencia de hierro por „motivos técnicos”. Durante las últimas décadas, la ciencia se ha limitado casi exclusivamente a medir objetivamente parámetros de nuestro tejido celular y líquidos biológicos. La investigación hasta ahora nunca se detuvo a considerar a la persona afectada como un todo, por no hablar de un individuo con personalidad propia.

 

Sólo la investigación orientada al paciente está en condiciones de documentar también  las percepciones subjetivas de los pacientes, en aras a cotejarlas con los datos objetivos y llegar así a unos valores más detallados y, por tanto, de mayor valor informativo. Esta cauce fue, además, el que facilitó el descubrimiento del Síndrome de Deficiencia de Hierro.

Iron Code

Home

TM

Test yourself

®

Centro Médico del Hierro

Centro Médico del Hierro

Health banking

La Deficiencia de Hierro

Functiones del Hierro

Síndrome de Deficiencia de Hierro

Diagnóstico y terapia

Infothek

Impressum

Join us now

Iron-

book